Thursday, October 10, 2019

Beneficios de la Calabaza


La calabaza aunque es cultivada en el mundo entero, se concentra en terrenos que tienen climas calurosos.  Se recomienda ingerirla en su forma natural (hervirla) para aprovechar todos los nutrientes que puede aportar a nuestro cuerpo.  Entre sus beneficios se encuentra:


  • Fuente de minerales - en una taza de calabaza obtienes aproximadamente 130 mg de potasio, en menos cantidades también está el fósforo, magnesio y zinc.
  • Bajo en calorías - cada taza sólo contiene 15 calorías.
  • Disminuye peso - al tener un contenido de agua de 90% y fibra, hace que nos sintamos saciados al consumirla. 
  • Vitamina A y betacaroteno - es el mayor aporte que nos hace en la Vitamina A y betacarotenos. Estos son esenciales para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Protege la piel y la salud visual de los dañinos rayos ultravioletas. Dos tazas nos provee la ingesta diaria recomendada.
  • Protege el corazón - hace que la presión arterial se mantenga estable por la combinación de potasio, fibra y Vitamina C.
  • Previene estreñimiento - por la gran cantidad de fibra que tiene ayuda a tener un tránsito intestinal regular, reduciendo problemas intestinales y de estreñimiento.
Los meses de octubre y noviembre son perfectos para conseguir de este beneficioso alimento.

Sunday, September 29, 2019

Frutas y vegetales para una piel luminosa


Esto lo puedes lograr con el agua que contienen las siguientes frutas y vegetales. Por supuesto consumirlas en su estado natural, no congeladas. Contienen un alto porciento de agua:

  1. Toronja - 91% de agua
  2. Pepino - 96% de agua
  3. Tomate - 93% de agua
  4. Celery - 95% de agua
  5. Naranjas - 87% de agua
  6. Espinaca - 96% de agua
  7. Lechuga - 96% de agua
  8. Manzana - 84% de agua
  9. Fresas - 90% de agua
  10. Melón o sandía - 92% de agua



Saturday, September 28, 2019

El té correcto para cada condición de salud

  • Para dolor de cabeza - Té de canela
  • Molestia en la garganta - Té de limón
  • Fatiga - Té de menta
  • Dolor de estómago - Té de camomila
  • Insomnio - Té de jengibre


Monday, September 23, 2019

Porqué comenzar tu dia con agua y limón











  1. Mejora la digestión.
  2. Mejor hidratación.
  3. Aumenta los niveles de energía.
  4. Refuerza tu sistema inmunológico.
  5. Previene catarros o resfriados.
  6. Aclara la piel.
  7. Regula tus niveles de PH.
  8. Mejora tu función cerebral.
  9. Reduce riesgo de cáncer.
  10. Aliento fresco.

Wednesday, September 18, 2019

Cómo liberar tus emociones


Muchas veces necesitamos hacer actividades que nos ayuden a liberar emociones o tensiones. Algunas de éstas pueden ser:

  • Meditar
  • Hacer actividad física
  • Llorar
  • Escuchar música
  • Hacer contacto con la naturaleza
  • Escribir
  • Cocinar
  • Hablar con algún conocido
  • Cantar y/o bailar

Sunday, September 15, 2019

Actitudes constructivas y destructivas


Todos en algún momento nos equivocamos.  La diferencia radica en lo que hacemos y las actitudes que asumimos ante esas equivocaciones.

Actitudes constructivas                                                Actitudes que te destruyen

Aprendes                                                                               Te lamentas
Resuelves                                                                              Te rindes
Sigues adelante                                                                     Te estancas
Aceptas las críticas                                                               Te preocupa demasiado el qué dirán
Dominas el miedo                                                                 El miedo te domina
Te mantienes en equilibrio                                                    El enojo te lleva al extremo
Vuelves a intentarlo                                                              Renuncias a todo


Thursday, September 12, 2019

Depresión en hombres


La depresión afecta tanto mujeres como hombres, pero los síntomas se pueden manifestar de manera diferente.  En el caso de los hombres en comparación a las mujeres, tienden a buscar tratamiento con menos frecuencia.

Síntomas:

  • Ansiedad, agresividad, irritabilidad e ira.
  • Pérdida de interés en actividades que comúnmente eran placenteras.
  • Bajo o ningún deseo sexual.
  • Sentimientos de vacío o tristeza.
  • Carencia de sueño o dormir demasiado.
  • Poco apetito o demasiado.
  • Pensamientos de desesperanza incluyendo suicidio o intentos.
  • Dolores físicos o malestar físico general.
  • Uso de alcohol o drogas.
  • Aislamiento de su entorno familiar.


Sunday, September 8, 2019

Ajo y Cebolla para el cáncer de seno


Interesante los hallazgos del estudio científico realizado sobre el sofrito puetorriqueño y el cáncer de mama en mujeres puertorriqueñas. En Puerto Rico tenemos 25% menos cáncer de mama que en Estados Unidos y esta diferencia es significativa. 


Para el estudio se utilizó una base de datos de 314 casos diagnosticados con cáncer de mama en Puerto Rico, y se comparó la ingesta de sofrito, al igual que de ajo y cebolla, con la de 346 mujeres sin cáncer. 
El primer hallazgo de relevancia fue que la gran mayoría de las mujeres puertorriqueñas consumen una cantidad considerable de ajo y cebolla. Los hallazgos fueron muy claros: mientras más sofrito (ajo y cebolla) consumían, menor el riesgo de cáncer de mama.  Enlace para accesar el estudio → Ajo y cebolla y el cancer de seno

Tuesday, August 6, 2019

Cómo estimular los químicos de la felicidad

Tenemos el poder de estimular los químicos en nuestro cerebro que nos dan sensación de bienestar y felicidad. Cómo?

Serotonina

  • Disfruta de la naturaleza que te rodea.
  • Sé agradecido cada dia de tu vida.
  • Recuerda momentos que te hicieron feliz.


Endorfina

  • Aprende y practica algún hobby.
  • Ríe solo o acompañado de personas que quieres.
  • Baila y canta como si nadie te viera.
Oxitocina

  • Practica meditación.
  • Abraza
  • Practica regularmente hacer un acto de generosidad.
Dopamina

  •  Realiza ejercicio diariamente al menos una hora.
  • Celebra cualquier logro diario.
  • Duerme al menos 7 a 8 horas diarias.

Tuesday, May 14, 2019

Venas Varicosas


Las venas varicosas se relacionan con insuficiencia venosa y el 30% de la población en los EU la padece.  Quejas frecuentes de éstas son el dolor que causan, hacen ver feas las piernas, comezón e inflamación en las piernas.  Además pueden hacer sentir las piernas pesadas y cansadas.  Si usted observa esos síntomas, debe referirse a un especialista para determinar su condición y el tratamiento adecuado.  Es un problema común que tiene solución.  Actualmente se utiliza la técnica láser, en la cual se utiliza calor para cerrar la vena y mejorar su apariencia.

Para evitar que la condición progrese, se recomienda hacer actividad física regularmente (tres veces por semana mínimo), usar medias de compresión y elevar sus piernas cuando esté en descanso.

Saturday, April 20, 2019

Protege tus riñones


Los riñones pueden sufrir diferentes tipos de daño ya sea inmunológico o infeccioso. Es importante tener buenos hábitos para prevenir daño renal. Cosas que debemos saber:


  • Fumar - Es un factor de riesgo que produce daño renal y puede ser peor si se combina con padecimientos de hipertensión y diabetes.
  • Tomar agua - Recuerda que un bajo consumo de agua favorece la aparición de algún daño renal y de infecciones urinarias. Beber aproximadamente 2 litros diarios contribuye la eliminación de residuos y evita la formación de piedras.

  • Sal - Es aconsejable reducir el consumo de sal en las comidas, pues en exceso tiende a subir la presión arterial. Y esto a su vez afecta los riñones.
  • Consumo de proteínas - Los alimentos que más hacen trabajar a los riñones son las proteínas, se encuentran en la carne, el pescado y los huevos, por lo que su consumo debe ser moderado dentro de una dieta equilibrada.
  • Elimina el consumo de refrescos o gaseosas - El exceso de este tipo de bebidas causa cálculos renales, ya que estas impiden limpiar el organismo.

Wednesday, March 27, 2019

Los medicamentos de venta libre (OTC) pueden afectar el corazón


Como la temporada de resfriado y gripe continúa este año, es importante tener en cuenta que muchos de los remedios de venta libre más comúnmente utilizados (OTC) para la congestión, dolores y fiebres de bajo grado contienen medicamentos que pueden tener efectos nocivos sobre el sistema cardiovascular. Entre estos medicamentos, los principales son los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y los descongestionantes.

Ciertos AINE están asociados con un pequeño aumento en el riesgo relativo de desarrollar un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular, aumento de la presión arterial y coágulos sanguíneos. Los AINE alivian el dolor y la inflamación inhibiendo una enzima llamada COX que produce moléculas llamadas prostaglandinas. Sin embargo, esta enzima también tiene efectos adicionales importantes en todo el cuerpo, que puede afectar el riesgo cardiovascular. Por ejemplo, la inhibición de una forma de COX llamada COX-2 en el revestimiento de los vasos sanguíneos puede influir en la reparación de lesiones de los vasos sanguíneos, relajación, y la coagulación. La inhibición de la COX-2 en el riñón puede influir en la retención de líquidos, que a su vez puede afectar la presión arterial y los síntomas de insuficiencia cardíaca.

Los estudios poblacionales grandes han demostrado que el uso de AINE similares a los de los remedios contra la gripe y el resfriado de OTC se asocia con aproximadamente dos eventos cardiovasculares adicionales (como un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular) por cada 1.000 personas al año entre individuos sin historial de la enfermedad cardiovascular (CVD). Entre las personas con antecedentes de ECV, esta asociación aumenta a otros siete u ocho eventos cardiovasculares por cada 1.000 personas al año.

Es importante destacar que estos estudios se realizaron principalmente en individuos que estaban usando AINE durante largos periodos de tiempo (más de un mes) debido al dolor crónico o a afecciones inflamatorias. El riesgo cardiovascular asociado a los AINE disminuye mediante el uso de estos medicamentos para la menor duración y la menor dosis y frecuencia posible, como suele ser el caso durante los episodios breves de resfriado o gripe.

Los descongestionantes tales como la fenilefrina (congestión PE Sudafed, Suphedrin PE) y pseudoefedrina (congestión Sudafed, Suphedrin) también afectan el sistema cardiovascular. Estos agentes actúan en la respuesta de "lucha o huida" a la constricción o a los vasos sanguíneos estrechos. Esto seca la nariz y congestión, pero también puede conducir a aumentos en la presión arterial y cambios en la frecuencia cardíaca. Los efectos a largo plazo de estos fármacos en los resultados tales como ataque cardíaco y accidente cerebrovascular no han sido tan bien estudiados como lo han hecho para los AINE. Sin embargo, la experiencia clínica ha demostrado que en ciertas personas que son especialmente sensibles a los cambios repentinos en la presión arterial o la frecuencia cardíaca, estos fármacos a veces pueden tener efectos nocivos.

Las personas sin CVD pueden tolerar casi siempre de forma segura los efectos de estos descongestionantes cuando se utilizan durante períodos cortos de tiempo. Al igual que con los AINE, siempre es mejor utilizar la dosis más baja y la frecuencia posible para la menor cantidad de tiempo.

Sin embargo, para las personas con CVD establecida, es probable que sea mejor evitar estos medicamentos. Esto es especialmente cierto en individuos con insuficiencia cardíaca, presión arterial difícil de controlar, o enfermedad arterial coronaria. En estos casos, la constricción de los vasos sanguíneos y los cambios bruscos en la presión arterial y la frecuencia cardíaca pueden no ser tolerados de manera segura por el cuerpo.

Muchos medicamentos de venta libre para el resfriado y la gripe como los AINE y los descongestionantes pueden tener efectos negativos en el sistema cardiovascular. Estos efectos pueden tener consecuencias significativas, incluso durante el uso a corto plazo, para algunas personas con CVD establecida. Si caes en esta categoría, habla con tu cardiólogo sobre tus opciones de riesgo y tratamiento alternativo.


Referencia:  https://www.health.harvard.edu